¿CÓMO CONDUCIR CON NIEVE?

Por Andreu García

El elemento

La nieve es un elemento que adorna el paisaje y nos garantiza tener una buena reserva de agua para el verano, se diría que todo son ventajas, como decía nuestros mayores, año de nieves, año de vienes, pero a la hora de conducir se convierte en un elemento que puede afectar a la seguridad de los vehículos, por eso hay que seguir ciertas recomendaciones al circular por ella. Aquí te dejamos las más importantes.

BZ

La dotación del vehículo

Antes de emprender el viaje, debes tener en cuenta que los vehículos estándares, tiene una limitación ante una cantidad importante de nieve en la carretera, o que te puedes encontrar con otros vehículos que se queden bloqueados y te impidan el paso. Para poder garantizar que la calefacción del vehículo funcionará en caso de quedar bloqueados, debemos llenar el depósito de combustible al máximo, además será conveniente llevar alguna manta en el maletero, agua y si el trayecto es largo algún alimento calórico, como unos frutos secos o similar.

Cadenas nieve Blog Sarauto

Los Neumáticos

Lo ideal es instalar neumáticos de invierno, no solo para la nieve, si no para cualquier conducción por debajo de 8ºC , momento en que aumentan su estabilidad respecto a los de verano. De no disponer de dichos neumáticos, es necesario llevar unas cadenas de lona, fiables (si son de una marca reconocida) y fáciles de instalar. Las cadenas de nieve, deben instalarse en las ruedas motrices, las que se mueven al accionar el vehículo, normalmente son las delanteras, pero en caso de duda, busca ayuda y que te indiquen cuales patinan al intentar salir, esas son las motrices. Cuando no exista grueso de nieve en la calzada, debes parar y retirar las cadenas, de lo contrario estas acabaran degradándose o soltándose cuando aumentes la velocidad. Hay que recordar que los neumáticos son el único contacto que tiene el vehículo con el suelo y que la superficie total es similar a la palma de una mano.

La Conducción

La conducción en nieve debe ser muy tranquila y relajada. Hay que circular a velocidades bajas, manteniendo una distancia de seguridad mayor con el vehículo que nos precede y utilizar marchas largas. A la hora de frenar el vehículo, no reduciremos ni frenaremos bruscamente, si no que debemos reducir la velocidad de manera paulatina, levantando suavemente el pie del acelerador y frenando de manera suave.

Los sistemas de ayuda

Si tú vehículo, dispone de un sistema de control, de tracción, selecciona el modo nieve, este adaptará el cambio de velocidades y la respuesta del acelerador de manera automática, evitando brusquedades.

Aparcar el vehículo

Si tienes que pasar la noche en un entorno con nieve, conviene que tengas en cuenta no aparcar cerca de tejados inclinados, en caso de nevada, la nieve del tejado se sumará a la de tú vehículo y puede que por la mañana haya desaparecido literalmente. Antes de iniciar la marcha, no tengas prisa en dejar a punto los cristales del vehículo, asegúrate que la visibilidad será completa, para ello no utilices los limpiaparabrisas, hasta haber retirado todo el grueso de nieve, o podrías averiar el motor eléctrico de los mismos, puedes optar por un cartón o plástico rígido, aunque lo más recomendable, es que lleves contigo una rasqueta de nieve, su valor no alcanza los 10,00€.

Para compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
¿Quieres más?