¿Cómo acondicionar rápidamente la temperatura en verano?

Por Andreu García

El elemento

El sol, fuente de toda vida y aliado en verano para esos ratos de disfrute en la playa y la piscina, también es un terrible azote para el interior de los vehículos. Los vidrios se comportan como trampas para los rayos solares, dejando que estos entren, pero no permitiendo que salgan en la misma proporción. Este efecto invernadero, provoca un rebote de los rayos solares y un aumento muy rápido de la temperatura en el interior del vehículo, que puede superar los 60 ºC.

Primer objetivo, bajar la temperatura interior a la mitad

Nada más entrar en el vehículo, o incluso antes de entrar (hay modelos que permiten accionar las ventanillas desde el mando a distancia), tenemos que bajar todas las ventanillas. Con esta acción igualaremos la temperatura exterior con la interior. Recuerda que es muy posible que el vehículo supere los 60 ºC en el interior, si este se encuentra al sol (ver foto de: El elemento).

Ajustando rápidamente

Una vez estés dentro del vehículo, arranca el motor, conecta el aire acondicionado al mínimo de su temperatura, activa el ventilador a una velocidad media y selecciona el reciclaje de aire. El aire del habitáculo, pasara una y otra vez por el evaporador (el radiador que recoge el calor y la humedad). De esta forma la temperatura bajara más rápido. Tienes que tener en cuenta dos cosas: dejar las ventanillas abiertas unos 150 metros para ventilar y desconectar el reciclaje de aire una vez la temperatura sea de tu agrado (si el trayecto es largo y se mantiene el reciclaje de aire, puede provocar malestar a los ocupantes).
Cuando la temperatura empieza a ser agradable, es aconsejable pasar al modo automático (el modo automático desactiva por defecto el reciclado de aire).

Todo a punto

El gas utilizado por los sistemas de aire acondicionado, no precisa de cambio durante la vida del vehículo, pero al estar el circuito sometido a grandes diferencias de temperatura y vibraciones, es recomendable revisar el nivel de gas cada dos años por un especialista (este debe ser extraído y pesado para optimizar la cantidad correcta en el sistema). Además de lo anterior, el aire acondicionado, necesita un buen caudal de aire para que la sensación sea agradable. Para garantizar el mismo, se deberá revisar el filtro anti polen que viene instalado en el sistema, como mínimo cada dos años. En caso de utilizar el vehículo en zonas polvorientas, este se deberá sustituir antes. En todos los casos sigue las recomendaciones del fabricante y de los técnicos del concesionario, ellos podrán determinar el buen estado del filtro.
Garantizar el gas y el buen estado del filtro, es garantizar la temperatura y el caudal para sentir todo el confort del sistema.

Leyendas sobre el sistema acondicionador de aire

Cada vez hay menos personas que lo creen, pero todavía se escucha que es mejor bajar las ventanillas para evitar un consumo excesivo de combustible, nada más lejos de la realidad. Al bajar las ventanillas delanteras, se produce un efecto paracaídas en el vehículo que frena al mismo y aumenta el consumo, mientras que con las ventanillas cerradas se consigue la aerodinámica optima del diseño del vehículo.
Otra leyenda es el malestar que produce, sin entrar en aquellas personas que sufren ciertas alergias que empeoran con los cambios bruscos de temperatura, la mayoría de molestias producidas por el sistema, se deben a una falta de limpieza de los conductos. Este efecto se evita aplicando fungicidas específicos al sistema (siempre por un técnico especialista).
No cabe duda de que el aire acondicionado, o mejor aún climatizado, ha sido y es un elemento de gran confort en nuestros vehículos.

Para compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
¿Quieres más?